TEMA origen de la lengua castellana
DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase continuamos con el tema del origen de la lengua castellana , para eso se escribió lo siguiente
TEMA origen de la lengua castellana
DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase continuamos con el tema del origen de la lengua castellana , para eso se escribió lo siguiente
TEMA Origen de la lengua castellana
DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos el tema del origen de la lengua castellana, para eso se inicio con 2 preguntas de forma de lluvia de ideas
1. ¿Cómo surge la lengua española?
2. ¿En qué lugar se dio origen la lengua española?
luego vimos el siguiente video
Indoeuropeo es el nombre que los historiadores y lingüistas dan a un grupo de pueblos desconocidos, y su lengua, que se supone vivieron hace unos 5000 años en los alrededores del Mar Negro
Lenguas prerromanas: Son las lenguas habladas por los diferentes pueblos que habitaban en la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos. Estos pueblos estaban muy dispersos y fragmentados
TEMA Literatura del descubrimiento y la conquista
DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos una carta, cada estudiante escribió una carta simulando que son historiadores y que descubrieron algo nuevo
luego realizamos un mapa conceptual , terminar en casa
TEMA Literatura del descubrimiento y la conquista
DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos la literatura del descubrimiento y la conquista , para eso se explico y se escribió lo siguiente
La literatura del descubrimiento y la conquista es el conjunto de obras literarias que se produjeron durante el proceso de colonización de América. Se caracteriza por describir los nuevos paisajes, costumbres, y seres humanos, y por denunciar los maltratos cometidos por los conquistadores.
Temas | Paisajes, costumbres, fauna, flora, mitología indígena, guerras |
Géneros | Crónicas, cartas de descubrimiento, relaciones, poesía, sátira, burla |
Autores | Pedro Cieza de León, Juan de Betanzos, Juan de Castellanos, Bernal Díaz del Castillo, Fray Bartolomé de las Casas |
Finalidad | Inmortalizar los sucesos en un marco histórico, denunciar los maltratos a los nativos |
TEMA temas 2 periodo
DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos un stop de palabras graves , agudas y esdrújulas
luego decoramos el segundo periodo y escribimos los temas
1. Literatura del Descubrimiento, conquista, colonia independencia.
2. La evolución de la l lengua castellana
3. Comprensión y lectura crítica
4. La oración compuesta y la yuxtaposición
5. técnicas de la oratoria.
6. El artículo de opinión
por ultimo trabajamos la tilde diacrítica, para eso se les explico y se escribió lo siguiente