sábado, 31 de mayo de 2025

CLASE DEL 30 DE MAYO

TEMA oraciones compuestas 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase realizamos una actividad lúdica de las oraciones compuestas, la actividad se basaba en tener varias oraciones en desorden y ellos la ordenaban , luego realizaban su respectivo dibujo







jueves, 29 de mayo de 2025

CLASE DEL 29 DE MAYO

 TEMA Oraciones compuestas 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase continuamos con las oraciones compuestas, para eso se vio los tipos y se explicaron 



martes, 27 de mayo de 2025

CLASE DEL 27 DE MAYO

 TEMA Oraciones compuestas 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase socializamos las notas que llevan hasta el momento 

luego comenzamos con el tema de la oración compuesta, para eso se explico y se realizaron varios ejemplos 

luego escribimos lo siguiente 



jueves, 22 de mayo de 2025

CLASE DEL 22 DE MAYO

 TEMA Película el perfume 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos la película del perfume, de ella surgieron las siguientes preguntas

-        - Grenouille dedica su vida a capturar el olor de las cosas y las personas. ¿Qué crees que simboliza esta búsqueda obsesiva más allá del simple aroma? ¿Qué vacío o necesidad fundamental intenta llenar a través de su arte?

- -A lo largo de la película, Grenouille se siente invisible, no tiene un olor propio. ¿Cómo influye esta "ausencia" en su desarrollo personal y en su relación con el mundo? ¿De qué manera la búsqueda de un olor perfecto es también una búsqueda de su propia identidad y reconocimiento?

- --          La película enfatiza el sentido del olfato por encima de todos los demás. ¿Cómo nos hace reflexionar sobre la importancia de nuestros sentidos en la percepción de la realidad y en la conexión con los demás? ¿Qué otros sentidos podrían haber cambiado el destino de Grenouille?

- ¿Qué tipo de materia prima "especial" necesita Grenouille para crear el perfume definitivo que él imagina?

-

-


jueves, 15 de mayo de 2025

CLASE DEL 15 DE MAYO

 TEMA QUIZ EN FORMA DE DICTADO

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos un dictado que se evaluó 

viernes, 9 de mayo de 2025

CLASE DEL 9 DE MAYO

 Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos nuestro tema de  lectura critica , para eso leímos en nuestros cuadernillos de icfes y realizamos varias lecturas

 


En el cuaderno se lleva la tarea escrita 


jueves, 8 de mayo de 2025

CLASE DEL 8 DE MAYO

TEMA Origen de la lengua castellana 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos una infografía del origen de la lengua castellana  




viernes, 2 de mayo de 2025

CLASE DEL 2 DE MAYO

 TEMA Origen de la lengua castellana 

DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos unas actividades prácticas 

inicialmente iniciamos con una lectura , luego cada uno respondió las siguientes preguntas 


El castellano, también conocido como español, no surgió de la nada. Su historia se remonta a la antigua región de Castilla, en la península ibérica. Durante la época del Imperio Romano, la lengua dominante en esta zona era el latín vulgar, la lengua hablada por los soldados y colonos romanos. Con la caída del Imperio Romano y las posteriores invasiones germánicas, el latín vulgar comenzó a transformarse en diferentes lenguas romances, entre ellas el castellano.

 

El contacto con otras lenguas que se hablaban en la península, como el vasco y el árabe (durante la ocupación musulmana), también dejó su huella en el léxico y la fonética del castellano. Poco a poco, el dialecto romance hablado en Castilla fue adquiriendo características propias y se expandió hacia el sur durante la Reconquista, consolidándose como la lengua de un reino cada vez más poderoso.

 

Preguntas para la reflexión individual: Responde las siguientes preguntas basándote en la lectura:

 

¿Cuál fue la lengua base del castellano?

¿En qué región de la península ibérica se originó?

¿Qué eventos históricos importantes influyeron en su formación?

Menciona al menos dos lenguas que tuvieron contacto con el castellano en sus inicios.


luego continuamos con las siguientes actividades