TEMA Acentuación
DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos los juegos de acentuación que se tenían pendientes
TEMA Acentuación
DESARROLLO DE LA CLASE Buenas tardes mis niños, en nuestra clase trabajamos los juegos de acentuación que se tenían pendientes
TEMA Ortografía
DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajaremos una serie de actividades de ortografía, para eso comenzaremos con un dictado
TEMA Acentuación
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE identifica el uso de la acentuación en su cotidianidad
DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase continuaremos con los juegos que estaban preparando desde la clase anterior
luego realizaran las siguientes actividades en el cuaderno
TEMA: Actividad sobre la acentuación ortográfica
Descripción de la Actividad:
Diseñamos juegos en grupos, donde representamos palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Desarrollo de la Actividad:
Formación de Grupos:
Dividimos la clase en varios grupos, asegurándonos de que cada grupo tenga un equilibrio de estudiantes.
Diseño de Juegos:
Cada grupo crea un juego educativo que incluye palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Los juegos pueden tener diferentes formatos y nombres, como "Alcance la Estrella" y "Tintín Corre Corre".
Ejemplos de Juegos:
Alcance la Estrella: Un tablero donde los estudiantes avanzan casillas según la correcta clasificación de palabras. Cada casilla tiene una palabra y deben identificar si es aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula para avanzar.
Tintín Corre Corre: Una carrera de relevos donde cada equipo debe clasificar una serie de palabras rápidamente. El equipo que clasifique correctamente todas las palabras primero, gana.
Presentación de Juegos:
Cada grupo presenta su juego al resto de la clase, explicando las reglas y el objetivo del juego.
Se realiza una demostración breve de cada juego para asegurarse de que todos comprendan cómo jugar.
Participación en los Juegos:
Todos los estudiantes participan en los juegos creados por los diferentes grupos.
Cada grupo rota para jugar todos los juegos, clasificando palabras y aprendiendo de manera interactiva.
Hoy aprendimos sobre la acentuación ortográfica de las palabras en español, enfocándonos en tres categorías principales:
Palabras Agudas: Son aquellas cuya sílaba tónica es la última. Llevan tilde si terminan en "n", "s" o vocal. Ejemplos: "canción", "jamás", "amor".
Palabras Graves (Llanas): Son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde si NO terminan en "n", "s" o vocal. Ejemplos: "lápiz", "árbol", "casa".
Palabras Esdrújulas: Son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima. Siempre llevan tilde. Ejemplos: "esdrújula", "rápido", "murciélago".
La actividad grupal incluyó:
Una breve investigación sobre las reglas de acentuación.
Creación y clasificación de tarjetas de palabras.
Escritura de oraciones utilizando las palabras clasificadas.
Presentaciones y discusiones grupales sobre las reglas de acentuación.
Esta actividad nos ayudó a practicar y reforzar las reglas de acentuación ortográfica, promoviendo también la colaboración y el trabajo en equipo.
Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajaremos el tema de la acentuación , para eso escribiremos lo siguiente
la acentuación
TEMA Ensayo argumentativo
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE REDACTA TEXTOS EN LOS QUE SUSTENTA SUS IDEAS CON COHERENCIA, CONCISIÓN, COHESIÓN Y PRECISIÓN
DESARROLLO DE LA CLASE Buenos días mis niños, en nuestra clase trabajamos el ensayo argumentativo, para eso se realizo un tipo de debate con el tema del medio ambiente , los estudiantes iban respondiendo preguntas y debatiéndolas