jueves, 13 de marzo de 2025

CLASE DEL 13 DE MARZO

TEMA: Actividad sobre la acentuación ortográfica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Utiliza de forma correcta los acentos e identifica su clasificación.

DESARROLLO DE LA CLASE

Buenos días mis niños

Hoy aprendimos sobre la acentuación ortográfica de las palabras en español, enfocándonos en tres categorías principales:

  1. Palabras Agudas: Son aquellas cuya sílaba tónica es la última. Llevan tilde si terminan en "n", "s" o vocal. Ejemplos: "canción", "jamás", "amor".

  2. Palabras Graves (Llanas): Son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima. Llevan tilde si NO terminan en "n", "s" o vocal. Ejemplos: "lápiz", "árbol", "casa".

  3. Palabras Esdrújulas: Son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima. Siempre llevan tilde. Ejemplos: "esdrújula", "rápido", "murciélago".

La actividad grupal incluyó:

  • Una breve investigación sobre las reglas de acentuación.

  • Creación y clasificación de tarjetas de palabras.

  • Escritura de oraciones utilizando las palabras clasificadas.

  • Presentaciones y discusiones grupales sobre las reglas de acentuación.

Esta actividad nos ayudó a practicar y reforzar las reglas de acentuación ortográfica, promoviendo también la colaboración y el trabajo en equipo.